...
We found 0 results. View results
  1. Home
  2. /
  3. Oaxaca
  4. /
  5. Recuperación Postpandemia: Efectos del...
Your search results

Recuperación Postpandemia: Efectos del Auge Turístico en el Mercado Inmobiliario de Oaxaca

Posted by Pedro C. on noviembre 5, 2025
0

La pandemia transformó fundamentalmente el panorama inmobiliario de Oaxaca. A medida que las fronteras internacionales reabrieron y el trabajo remoto se convirtió en la nueva norma, esta capital cultural experimentó un auge turístico sin precedentes que generó un fuerte impacto en su mercado inmobiliario. Comprender estas dinámicas es esencial para quienes buscan invertir en uno de los mercados más atractivos de bienes raíces en México en 2024 y los años venideros.

La Notable Recuperación Turística en Cifras

La recuperación turística de Oaxaca ha superado todas las expectativas. El estado buscó superar los 5.6 millones de turistas en 2023, lo que representa un asombroso incremento del 77% en comparación con los niveles de 2020. Este notable repunte se debió a varios factores: México mantuvo sus fronteras abiertas durante la pandemia mientras otros destinos permanecían cerrados; las restricciones de viaje relajadas atrajeron visitantes en busca de autenticidad cultural; y la nueva carretera Barranca Larga–Ventanilla conectó la ciudad de Oaxaca con Puerto Escondido, reduciendo el tiempo de viaje de seis horas a poco más de dos.

Las tasas de ocupación hotelera reflejan un panorama igualmente impresionante. En la ciudad de Oaxaca, la ocupación pasó del 10% en septiembre de 2020 a más del 52% en 2023, alcanzando en algunos periodos picos del 60-70% durante las temporadas altas. El sector turístico genera ahora directamente 50,628 empleos en todo el estado, con un impacto económico total que alcanza los 1,214 millones de pesos en ingresos adicionales respecto a los niveles prepandemia.

Cómo el Crecimiento Turístico Transformó el Valor de las Propiedades

El auge del turismo generó impactos inmediatos y medibles en el mercado inmobiliario oaxaqueño. Los precios de las propiedades en el estado aumentaron un impresionante 11.5% del primer semestre de 2023 al primer semestre de 2024, superando ampliamente el promedio nacional del 9.5%. Esto convirtió a Oaxaca en uno de los mercados inmobiliarios de más rápido crecimiento en el sur de México, empatando con Chiapas como la región con mayor apreciación.

Ubicación Precio Promedio de Propiedad (2024) Incremento Anual Motor Principal
Centro Histórico $2,500,000 – $4,000,000 MXN 15-20% Alojamientos turísticos
Jalatlaco $2,000,000 – $3,500,000 MXN 18-22% Hoteles boutique y rentas vacacionales
Xochimilco $1,800,000 – $3,200,000 MXN 16-20% Turismo cultural y Airbnb
San Felipe $2,500,000 – $5,000,000 MXN 12-15% Demanda residencial de expatriados
El Tule $1,500,000 – $2,800,000 MXN 10-14% Expansión suburbana

Los incrementos más pronunciados ocurrieron en los barrios más cercanos a las zonas turísticas. Las rentas en las áreas centrales se duplicaron en los últimos cinco años, con algunas propiedades en Jalatlaco y el Centro Histórico registrando aumentos del 80-100% entre 2020 y 2024. Esta apreciación fue impulsada por propietarios que convirtieron unidades residenciales de largo plazo en rentas vacacionales más rentables.

La Revolución de las Rentas a Corto Plazo

Quizás ningún factor ha influido más en el mercado inmobiliario de Oaxaca que la explosión de las plataformas de renta a corto plazo. El número de anuncios en Airbnb en la ciudad de Oaxaca aumentó exponencialmente después de la pandemia, al descubrir los propietarios que podían ganar mucho más con rentas turísticas que con arrendamientos tradicionales. Una propiedad que antes se rentaba por 8,000–10,000 pesos al mes a un residente local puede generar entre 25,000 y 40,000 pesos mensuales como renta vacacional.

Esta realidad económica cambió radicalmente las estrategias de inversión. Los inversionistas comenzaron a buscar propiedades en barrios turísticos que pudieran adaptarse como rentas vacacionales. Las casas coloniales en el centro histórico, propiedades con terrazas con vista a Santo Domingo y las casas tradicionales en Jalatlaco se convirtieron en inversiones premium. El retorno de inversión para propiedades vacacionales en ubicaciones privilegiadas ahora oscila entre 8-12% anual, en comparación con el 4-6% de los arrendamientos tradicionales.

Nómadas Digitales y Trabajadores Remotos: Un Nuevo Segmento de Mercado

La pandemia creó un nuevo perfil de consumidores inmobiliarios en Oaxaca: los nómadas digitales y trabajadores remotos. Con aproximadamente 35 millones de nómadas digitales en el mundo buscando destinos asequibles, culturalmente ricos y con buena conectividad, Oaxaca emergió como una opción destacada. Su bajo costo de vida frente a los estándares de EE. UU. y Europa, su excelente gastronomía, su vibrante escena cultural y su creciente infraestructura digital la convirtieron en un destino irresistible.

Esta llegada de poder adquisitivo extranjero tuvo efectos profundos en el mercado. Las propiedades con oficinas en casa, internet de alta velocidad y amenidades modernas comenzaron a cotizarse a precios premium. Barrios como San Felipe y zonas periféricas ganaron popularidad entre residentes extranjeros de largo plazo que buscaban más espacio a precios más bajos que en el centro histórico. Un trabajador remoto estadounidense que gana entre $50,000 y $75,000 USD anuales encuentra a Oaxaca sumamente asequible; sin embargo, ese poder adquisitivo supera ampliamente los salarios locales, que promedian apenas $7,390 pesos ($385 USD) mensuales.

Desarrollo de Infraestructura: Acelerador del Crecimiento del Mercado

La inversión gubernamental en infraestructura ha sido un catalizador clave para la apreciación inmobiliaria. Solo en 2023, el gobierno mexicano invirtió 75.9 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura en Oaxaca. El desarrollo más transformador fue la autopista Barranca Larga–Ventanilla, inaugurada en febrero de 2024, que conecta la ciudad de Oaxaca con Puerto Escondido. Esta obra mejoró drásticamente el acceso a la costa, creando un corredor inmobiliario entre la capital cultural y los destinos de playa.

La expansión y modernización del aeropuerto de Puerto Escondido, con vuelos directos desde ciudades importantes de EE. UU. y Canadá, integró aún más a Oaxaca en las redes internacionales de turismo. Estas mejoras no solo facilitaron los viajes, sino que cambiaron por completo los cálculos de inversión. Propiedades antes consideradas demasiado remotas se volvieron rentables como rentas vacacionales, y los bienes raíces costeros en Puerto Escondido y Huatulco experimentaron tasas de apreciación similares o superiores a las de la ciudad de Oaxaca.

Desafíos del Mercado y Tensiones Crecientes

El auge inmobiliario impulsado por el turismo no ha estado exento de controversias. Los residentes locales enfrentan cada vez más desplazamiento, ya que los costos de vivienda superan su capacidad de pago. La crisis de asequibilidad ha provocado protestas y movimientos vecinales contra la gentrificación, con activistas exigiendo intervención gubernamental para proteger a los residentes de largo plazo. Las rentas que se duplicaron en cinco años han obligado a muchos oaxaqueños a mudarse a zonas periféricas con menor infraestructura y mayores tiempos de traslado.

La escasez de agua también se ha convertido en un problema crítico. El aumento del turismo y de nuevos desarrollos ha tensionado los sistemas municipales de agua, dejando a 26,500 hogares en 26 colonias con desabasto a finales de 2023. La infraestructura no ha crecido al mismo ritmo, generando preocupaciones sobre la calidad de vida que podrían afectar los valores inmobiliarios si no se abordan. Estos retos subrayan la necesidad de un desarrollo sostenible que equilibre los beneficios del turismo con el bienestar de los residentes.

Oportunidades de Inversión en el Mercado Postpandemia

A pesar de los desafíos, el mercado inmobiliario de Oaxaca presenta oportunidades atractivas para quienes comprenden su dinámica. El sector de rentas vacacionales sigue fuerte, con propiedades de lujo en ubicaciones premium alcanzando tasas de ocupación anual del 85-95%. Las propiedades valuadas entre $150,000 y $300,000 USD en barrios como Jalatlaco, Xochimilco y el Centro Histórico continúan apreciándose mientras generan ingresos rentables.

Los barrios emergentes ofrecen perspectivas especialmente interesantes. Zonas como San Felipe, Guadalupe Victoria y El Tule brindan mejor relación valor-precio que el centro histórico, pero aún se benefician del crecimiento turístico. Estos vecindarios atraen a arrendatarios y compradores de largo plazo que buscan más espacio, lo que los hace adecuados tanto para inversiones en rentas vacacionales como en arrendamientos tradicionales. Las propiedades en estas zonas suelen oscilar entre $100,000 y $200,000 USD, ofreciendo puntos de entrada más accesibles para inversionistas.

El sector inmobiliario comercial también ha cambiado. La demanda de hoteles boutique, bed & breakfast y conceptos de hospitalidad en edificios coloniales ha creado oportunidades para inversionistas dispuestos a navegar las estrictas regulaciones de preservación histórica de Oaxaca. El estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO del Centro Histórico implica permisos especiales y requisitos de conservación arquitectónica, pero las propiedades que cumplen con estas normas alcanzan precios premium.

Proyecciones del Mercado para 2025 y Más Allá

La mayoría de los analistas prevén que el mercado inmobiliario de Oaxaca mantendrá un crecimiento sólido hasta 2025, aunque a un ritmo más moderado que el explosivo periodo 2022-2024. Varios factores sustentan esta tendencia: el turismo sigue en expansión, el estado busca romper récords de visitantes, la nueva infraestructura vial abre áreas antes inaccesibles al desarrollo, el trabajo remoto se ha normalizado globalmente y Oaxaca continúa recibiendo reconocimiento internacional como destino de primer nivel.

No obstante, existen posibles vientos en contra. Los gobiernos local y estatal están considerando regulaciones sobre rentas a corto plazo para abordar el desplazamiento. México ha aumentado las tarifas de residencia temporal, lo que podría desacelerar la llegada de nómadas digitales. Las limitaciones de infraestructura —particularmente agua y saneamiento— podrían restringir el desarrollo. Y si los patrones internacionales de turismo cambian, podría afectarse la demanda de rentas vacacionales.

Consideraciones Estratégicas para Compradores e Inversionistas

Invertir con éxito en el mercado inmobiliario postpandemia de Oaxaca requiere comprender varios factores clave. Primero, la ubicación sigue siendo primordial, pero la definición de “zona premium” se ha expandido más allá del centro histórico hacia barrios emergentes con buena conectividad y servicios. Segundo, conocer las regulaciones locales es esencial: los requisitos de preservación del centro histórico afectan significativamente los costos y posibilidades de remodelación.

Tercero, los inversionistas deben analizar cuidadosamente sus estrategias de renta. Aunque las rentas vacacionales ofrecen mayores retornos, requieren más gestión y enfrentan posibles cambios regulatorios. Las rentas de largo plazo para expatriados y trabajadores remotos ofrecen estabilidad con rendimientos menores. Cuarto, el acceso a infraestructura confiable es fundamental: propiedades con agua, electricidad e internet estables se cotizan más alto y presentan menos desafíos operativos.

Finalmente, trabajar con profesionales locales experimentados es crucial. Comprender la legislación inmobiliaria mexicana, los requisitos notariales y el proceso de adquisición requiere asesoría experta. Los inversionistas exitosos suelen colaborar con agentes inmobiliarios establecidos que entienden tanto el mercado local como las necesidades de compradores internacionales. Conozca más sobre propiedades disponibles en Oaxaca en nuestras listas detalladas.

Equilibrando Crecimiento y Sostenibilidad

Oaxaca se encuentra en una encrucijada. El repunte turístico postpandemia ha traído prosperidad sin precedentes al sector inmobiliario, generando riqueza para los propietarios y actividad económica en toda la región. El valor de las propiedades ha aumentado de forma notable, ofreciendo grandes rendimientos a los primeros inversionistas. El turismo sostiene decenas de miles de empleos y ha posicionado a Oaxaca como un destino de clase mundial.

Sin embargo, este crecimiento también ha generado importantes desafíos sociales. La asequibilidad de la vivienda, el desplazamiento de residentes, la presión sobre la infraestructura y la conversión de barrios residenciales en zonas turísticas han despertado preocupaciones legítimas. El camino a seguir requiere equilibrar el desarrollo económico con la responsabilidad social, garantizando que el crecimiento turístico beneficie tanto a inversionistas como a las comunidades locales.

Conclusión: Un Mercado en un Punto de Inflexión

El auge turístico postpandemia ha transformado profundamente el mercado inmobiliario de Oaxaca, generando oportunidades y desafíos en igual medida. Los valores de las propiedades han aumentado considerablemente, las inversiones en rentas vacacionales se han consolidado y las mejoras en infraestructura han abierto nuevas áreas de desarrollo. Para los inversionistas que comprenden las dinámicas del mercado y actúan con estrategia, Oaxaca ofrece oportunidades sumamente atractivas.

Sin embargo, el mercado ha alcanzado un punto de madurez en el que simplemente comprar propiedad ya no garantiza altos rendimientos. El éxito ahora exige seleccionar cuidadosamente el vecindario, comprender el entorno regulatorio, gestionar estratégicamente la propiedad y tener conciencia de los retos sociales e infraestructurales. Quienes estén dispuestos a hacer su tarea y trabajar con socios locales experimentados aún pueden encontrar excelentes oportunidades en este vibrante mercado en crecimiento.

A medida que Oaxaca continúa su evolución de joya oculta a destino reconocido internacionalmente, el mercado inmobiliario probablemente seguirá siendo dinámico. Los fundamentos que impulsan su crecimiento —riqueza cultural, atractivo turístico, mejora de infraestructura y revolución del trabajo remoto— se mantienen sólidos. No obstante, el crecimiento sostenible requiere abordar los problemas de asequibilidad e infraestructura. Los inversionistas que logren navegar este panorama complejo mientras contribuyen positivamente a las comunidades locales encontrarán en el mercado inmobiliario oaxaqueño una oportunidad gratificante durante muchos años.

¿Listo para explorar oportunidades de inversión en el próspero mercado inmobiliario de Oaxaca? Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia en las dinámicas del mercado postpandemia y puede ayudarte a identificar propiedades alineadas con tus objetivos de inversión. Ya sea que te interese una renta vacacional, una inversión residencial de largo plazo o una oportunidad comercial, te brindamos el conocimiento local y la asesoría profesional que necesitas. Contáctanos hoy para agendar una consulta y descubrir cómo puedes beneficiarte de la notable transformación inmobiliaria de Oaxaca. Explora nuestras ofertas destacadas y lee más artículos sobre invertir en Oaxaca.

Síguenos en redes sociales para conocer las últimas actualizaciones del mercado y oportunidades de inversión: Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Compare Listings

4.9 ★★★★★
Lea nuestras 27 reseñas